La apicultura es el mantenimiento de colonias de abejas de miel por los seres humanos, comúnmente en colmenas hechas por el hombre. Un apicultor mantiene abejas para recoger su miel y otros productos que la colmena produce (incluyendo cera de abejas, propóleos, polen y jalea real), para polinizar cultivos o para producir abejas para la venta a otros apicultores. Un lugar donde las abejas se mantienen se llama un colmenar o "patio de abejas".
Las representaciones de seres humanos que recolectan miel de abejas salvajes datan de hace 15.000 años. La apicultura en vasijas de cerámica comenzó hace unos 9.000 años en el norte de África. La domesticación se muestra en el arte egipcio desde hace unos 4.500 años. Se usaban colmenas sencillas y humo, y la miel se almacenaba en jarras, algunas de las cuales se encontraban en las tumbas de faraones como Tutankamón. No fue hasta el siglo XVIII que la comprensión europea de las colonias y la biología de las abejas permitió la construcción de la colmena móvil para que la miel pudiera ser cosechada sin destruir toda la colonia.
El manual es una referencia indispensable para quienes desean iniciarse en la apicultura o perfeccionar sus conocimientos. Además de su valor técnico, promueve el cuidado de las abejas como agentes fundamentales en la polinización y la conservación de ecosistemas. Una obra útil tanto para agricultores como para aficionados que buscan una actividad sostenible y productiva.
Los manuales de descarga están en español y en formato PDF.
Enlace de descarga